Cohesion territorial, eficiencia, proyección e igualdad en la provincia.
El proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y optimizar la movilidad en la zona.
El diputado del Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz, Abel González, ha visitado las obras de la nueva circunvalación de Manchita en la carretera BA-087 hacia Guareña. En la visita también han participado el Jefe de Servicio de Infraestructuras, Gervasio Benito; el alcalde de Manchita, Juan Carlos Velarde; el CEO de la empresa constructora Sevilla Nevado, Sebastián Sevilla; y el director de obra de la Diputación de Badajoz, Germán Lozano.
Este proyecto, que supone una inversión de 1.011.622,92 euros, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y optimizar la movilidad en la zona. La nueva circunvalación comenzará en el punto kilométrico 7+850 de la BA-087, rodeando Manchita por el norte hasta conectar con la calle José Antonio Martínez García. El trazado contempla una calzada de entre 6 y 7 metros de ancho, con dos carriles de tres metros cada uno, además de arcenes de 0,50 metros a ambos lados.
La actuación no solo implica la construcción de la nueva vía, sino también una serie de mejoras adicionales que incluyen la optimización del drenaje transversal y longitudinal, la instalación de señalización vertical y horizontal, balizamiento, barreras de seguridad, ordenación de accesos y restauración medioambiental. Asimismo, se ha previsto un programa de vigilancia y seguimiento arqueológico para garantizar la protección del patrimonio histórico de la zona.
Con esta infraestructura, Manchita conseguirá dos avances significativos: desviar el tráfico pesado fuera del núcleo urbano y canalizar las aguas pluviales para evitar inundaciones en el centro del municipio.
Esta intervención refuerza el compromiso de la Diputación de Badajoz con la modernización de la red viaria provincial, favoreciendo una circulación más segura y eficiente. Además, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 9), centrados en el desarrollo de infraestructuras resilientes, y con el Objetivo Estratégico 2 de la institución, enfocado en la regeneración de los municipios y la mejora de la sostenibilidad y el acceso a los servicios públicos.